top of page

INTERVENCIONES                                                                                                           

 

Carlos Sica                                                                                                                                                                                                                                             

 

 

Tipos de Intervención

  • Estabilizadoras (E)

  • Exploratorias (Ex)

  • Desestabilizadoras (D)

Estabilizadoras: Todas aquellas que mantienen el equilibrio o lo restablecen.

Ejemplos: Por presencia, Señalamiento de Encuadre, etc.

Exploratorias: Todas aquellas que exploran.

Ejemplos: Preguntas, Pensamientos en voz alta, etc.

Desestabilizadoras: Todas aquellas que desestabilizan el precario equilibrio.

Ejemplos: Interpretación, Técnicas de acción, etc.

 

Las estabilizadoras son las actitudes de la coordinación que propician el clima pertinente para la tarea, contienen y acompasan al grupo durante la misma. Restablecen el equilibrio cuando irrumpe la tendencia hacia la ruptura del encuadre o cuando el grupo trastabilla por la pretarea es decir, cuando las conductas -que evaden la Tarea- pasan a ser manifestaciones inconscientes de las ansiedades que despierta la tarea.

Las exploratorias no poseen carácter inocuo ya que toda indagación por más ingenua que sea, opera sobre el campo y modifica el mismo.

Por lo tanto podemos identificar las Exploratorias Puras (Exp) por ej. ¿En qué barrio vivís?  Ya que es imposible no vivir en determinado barrio.

En cambio, ¿Cómo está compuesto tu grupo primario? podríamos creer que estamos implementando una (Exp) sin embargo si la respuesta es;

No... yo no tengo grupo primario, de bebé fui abandonado y me criaron en un orfanato. En este caso la pregunta fue Exploratoria Desestabilizadora (Exd)

Las desestabilizadoras rompen el equilibrio precario producido por la resistencia al cambio, a la tarea. Son intervenciones tendientes a la desocultación de lo latente, a movilizar para lograr el registro de conductas estereotipadas, su elaboración y cambio.

 

Estructura básica de un Guión

 

Veamos una analogía con la Unidad de Trabajo de la Psicología Social;

Existente - Intervención - Emergente

En la realización de un Guión encontraremos como unidad de trabajo;

Situación - Suceso - Nueva situación

El término Suceso posee en este caso la connotación de algo que irrumpe modificando para siempre la situación anterior.

Veámos cómo lo enfoca José Ignacio Valenzuela, chileno, Dramaturgo y Guionista de cine.

 

 

Hablemos de dos componentes básicos de un libreto: LA SITUACION Y EL SUCESO

¿Qué es una situación? Una situación es un ambiente, es un escenario, es una puesta en escena de algo. Es algo ocurriendo. Por ejemplo: una familia de padre, madre, dos hijos y un perro, que están desayunando. Todo se ve ideal. Él lee el periódico apurado. Ella corre y corre sirviendo jugos de naranjas, preparando tostadas. Los hijos se terminan de vestir para irse al colegio. El perro mordisquea una zapatilla vieja. Esa es una situación. 

Evidentemente si en un capítulo mi escena 1 es la de esa familia “ideal”, yo como espectador sé de inmediato que esa normalidad se va a interrumpir de algún modo, y eso será lo que generará conflicto. Pues bien, eso es un suceso: es un hecho que modifica PARA SIEMPRE la situación que modificó. Nada será igual después de ese suceso.

Por ejemplo: el padre se va y se lleva a los hijos al colegio. La madre se queda sola. La vemos mirar por la ventana hasta que el auto con su familia se ha ido. Entonces cierra las cortinas, apaga las luces. La vemos abrir un cajón y sacar un cuchillo. Y ahí, en medio de la cocina, se corta las venas de las muñecas. Ese es un suceso potente y categórico que hará que nada, nada, sea igual en la vida de ese marido y de esos niños.

Ahora bien, hagamos un esquema:

SITUACION 1 + SUCESO 1

Ese es el esquema básico de inicio. Una situación inicial se ve interrumpida por un suceso.

Eso se llama también romper el equilibrio precario. Es “desestabilizar” la historia para empezar a contar la historia. Ahora bien, esa situación interrumpida por un suceso, se convierte a su vez en una nueva situación.

SITUACION 1 + SUCESO 1 = SITUACION 2

La situación 2 de nuestra historia es un padre viudo a cargo de dos niños huérfanos, que no saben vivir solos, que sus desayunos son un caos y que viven en una casa sumida en el desorden. Esa es la nueva situación. Y esta situación 2, obviamente, tendrá que ser sacudida nuevamente por un suceso 2. Un suceso 2, que modifique para siempre la situación 2

 

(Porque esa es la condición de un suceso: tiene que modificar PARA SIEMPRE la situación que está afectando) podría ser que el padre se enamore de nuevo y lleve una mujer a la casa. La vida ya no será lo mismo para esos hijos, ni para él mismo.

Entonces:

SITUACION 1 + SUCESO 1 = SITUACION 2 + SUCESO 2 = SITUACION 3

Y así, hasta que se nos acabe la historia que queremos contar.

 

Vemos la similitud con nuestra Unidad de Trabajo y si continuamos con la analogía se desprende este esquema:

 

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN 1 = EXISTENTE 2

 

Del EXISTENTE 2 haremos la “lectura” de emergentes.

Considerando emergente la cualidad nueva que surge de un existente dado.

Cabe recordar que la Unidad de Trabajo que plantea Pichon Rivière es:

EXISTENTE – INTERPRETACIÓN – EMERGENTE

Seguramente la planteó así, soslayando todas aquellas acciones que la Coordinación lleva a cabo durante un Grupo Operativo, que no son en sí sumamente significativas, pero valiosas e imprescindibles, tales como el saludo inicial, ciertas preguntas generales o particulares, actitudes posturales, etc. Entiendo que Pichon acentúa  la Interpretación como aquella intervención enunciativa o interrogativa  tendiente a desocultar lo latente, lo implícito.

Interpretar es también poner al descubierto los orígenes transferenciales de ese contenido no explícito, que se expresa en una conducta con matices insólitos, inadecuados.

La Interpretación producirá luego del insight, la expresión del Emergente, como salto dialéctico cualitativo grupal en la adaptación activa a la realidad.

Yo prefiero utilizar Intervención en lugar de interpretación, ya que como sabemos la coordinación INTERVIENE SIEMPRE, pero no siempre interviene interpretando.

Por lo tanto, siguiendo este criterio la Unidad de Trabajo, o como Pichon en alguna ocasión empleó: Unidad Básica Operacional, habría que enunciarla:

 

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN 1 = EXISTENTE 2

 

Ahora bien, sigamos con este desarrollo:

 

Si la INTERVENCIÓN es del tipo Exploratoria o Estabilizadora, en adelante (Ex) o (E), encontraremos:

 

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN (E) 1 = EXISTENTE 1-1

 

Es decir que si la intervención es de tipo exploratoria (cámara que recorre, indaga) o estabilizadora (cámara que registra y mantiene el encuadre) lo resultante; EXISTENTE 1-1, será un EXISTENTE tal vez enriquecido pero sin grandes variaciones. Más de lo mismo es decir, sin emergentes significativos.

 

Si la INTERVENCIÓN es del tipo Desestabilizadora, en adelante (D), encontraremos:

 

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN (D) 1 = EXISTENTE 2

 

Y aquí sí nos encontramos con un salto dialécticamente cualitativo, la INTERVENCIÓN DESESTABILIZADORA produjo lo que en el guión produce el SUCESO.

Y en este EXISTENTE 2 seguramente encontraremos Emergentes significativos.

 

Si la Intervención de la Coordinación resulta realmente operativa se habrá producido una vuelta de espiral en el proceso de aprendizaje, un esclarecimiento que conlleva una modificación de la situación anterior, PARA SIEMPRE.

 

Obviamente a este Existente 2 le llegará prontamente un conflicto, que ameritará una Intervención desestabilizadora 2 que modifique para siempre el Existente 2.

 

Entonces:

 

La secuencia puede continuar:

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN (D) 1 = EXISTENTE 2 + INTERVENCIÓN (E) 2 = EXISTENTE 2-2

O bien:

EXISTENTE 1 + INTERVENCIÓN (D) 1 = EXISTENTE 2 + INTERVENCIÓN (D) 2 = EXISTENTE 3 y así, espiraladamente, a lo largo de todo el proceso.

 

Veamos como ejemplo, ante un mismo Existente, cómo funcionarían los distintos tipos de intervención.

En el Grupo se produce un conflicto entre dos integrantes; A y B, la discusión va en aumento, se suporponen con sus planteos, B muy alterado levanta la voz. Este es el Existente 1 ante el cual la Coordinación interviene con una (E): No... no, así no. No se están escuchando... B estás gritando. Evidedentemente la Intervención 1 es del tipo Estabilizadora y produce un Existente 1-1 ya que se reinició la discusión con la sóla modificación de que ahora hablan a turno (no se enciman) y B no grita pero continúa con los mismos reclamos hacia A.

 

Si ante ese Existente 1 la Intervención es (D) por ejemplo; A ver... vamos a hacer un pequeño ejercicio. B te pido que te relajes y que mires a A, ahora cerrá los ojos... decime a quién te hace acordar A, con quién la relacionarías. Luego de unos instantes B abre los ojos y dice: Sin dudas... A me hace acordar a mi maestra de segundo grado... sí , a mi maestra de segundo grado (y ahora dirigiéndose a A, calmado, sorprendido) sabés que tenés la misma costumbre que ella... cada vez que se dirigía a mí me señalaba con el dedo índice, que a mí me resultaba muy amenazador.

Ahora es A la que responde; Tenés razón B, es una fea costumbre que tengo, ya me lo han señalado varias veces. Tengo que modificarlo... disculpame.

Estamos ante una Intervención Desestabilizadora que sí produce un Emergente, es indudable que el vínculo estaba contaminado con una clara situación transferencial. Ahora al igual que el Suceso en un guión, la intervención (D) modifica para siempre el Existente anterior, B podrá mantener diferencias de criterio con A pero ahora será consciente que A es A y no su maestra de segundo grado.

Al tiempo que A registra una conducta que no es la primera vez que le genera conflictos y se predispone a modificarla.

 

Resumiendo:  

Empíricamente podemos comprobar que a lo largo de una o varias sesiones de Grupo Operativo la Coordinación emplea en mayor medida las Intervenciones Exploratorias y Estabilizadoras, y que tales intervenciones producen nuevos existentes, enriquecidos pero con pocos o ningún Emergente significativo.

Cuando percibimos saltos dialécticos cualitativos en el proceso de aprendizaje comprobaremos que los mismos se han producido por un SUCESO, por ejemplo; La instancia de reelaboración, el taller de técnicas, el estallido de un conflicto vincular y su resolución, etc. Solemos decir; “Hay un antes y un después en el Grupo”,  a consecuencia de tal o cual SUCESO.

 

Y obviamente ante cada INTERVENCIÓN DESTABILIZADORA de la Coordinación.

 

Como reflexión final diré que el presente enfoque puede resultar de gran ayuda a la Coordinación para evaluar su operatividad, es decir que cuando en el proceso grupal no se aprecian avances cualitativos significativos, puede deberse a la falta de Sucesos y/o de Intervenciones Desestabilizadoras (dentro de las cuales incluiremos a las Exd).

Podemos analizar una serie de crónicas con el registro del quehacer grupal y al lado de cada intervención de la coordinación consignar el tipo de la misma; (E) (Ex) (D), y realizar hipótesis. Por ejemplo, si a lo largo de un cierto período  las intervenciones son del tipo (E) y (Exp) podríamos inferir que la coordinación muestra cierta resistencia a emplear intervenciones (D) tal vez se deba al temor de generar un movimiento en el grupo que luego no pueda contener.

 

Sucede que el concepto desestabilizar tiene "mala prensa", se le atribuye una cualidad negativa; Los fuertes vientos desestabilizaron a la avioneta y ésta se precipitó a tierra. / Se desestabilizó su salud y hubo que internarlo, etc.

Lo mismo sucede con el concepto de iatrogenia que  deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal ‘"provocado por el médico o sanador’" . El médico no puede jurar o prometer curar, pero sí debe comprometerse a no causar iatrogenía es decir, a no generar mayor daño que el que paciente adolecía.

Sin embargo Enrique Pichon Riviêre en su Teoría de la Enfermedad Única postulaba la depresión iatrogénica, aquella que provoca el tratamiento psicoterapéutico en el paciente, decía: a la enfermedad se entra con lágrimas y se sale con lágrimas. De manera que podríamos referirnos a una iatrogenia negativa y a una iatrogenia positiva. Igualmente con el concepto desestabilizar. Será una desestabilización positiva aquella que modifique el precario equilibrio que produce la adaptación pasiva a la realidad.

 

Por tanto debemos tener en cuenta que todo proceso grupal necesita de las Intervenciones Estabilizadoras, Exploratorias y Desestabilizadoras y que encontrar el equilibrio, la dosificación de cada una de ellas depende de la percepción y creatividad de la coordinación puestas al servicio del proceso de aprendizaje del grupo y fundamentalmente del cuidado y contención del mismo ya que seguramente luego de una intervención desestabilizadora sea necesaria una larga serie de estabilizadoras para dar tiempo a elaborar y metabolizar el esclarecimiento producido.

 

Coordinar es un Arte.

El Psicólogo Social... un Artesano.

 

                          

 

Con gusto recibiré tu comentario

¡Tus datos se enviaron con éxito!

CARLOS SICA

 

bottom of page